Por Diana Alzate.
La tecnología y la educación representan dos lados de la misma moneda. Ambas variables ayudan a que un pueblo se desarrolle y alcance mejores niveles de vida. Con la llegada de Internet, la tecnología y la educación han encontrado en el e-learning un nicho estupendo en donde florecer. Utilizando dicha coyuntura como punto de partida, el desarrollo de software educativo ha experimentado una evolución interesante cuyos trazos son todavía más interesantes dentro de las realidades sociales de las economías emergentes. A continuación presentamos tres tendencias que están caracterizando el desarrollo de software educativo en países como el nuestro.
Mercado en alza
La estandarización de programas académicos, la expansión de Internet y la reciente asignación de recursos estatales para el fomento de la educación han generado un nuevo interés hacia el desarrollo de la tecnología educativa en el mundo. Dicho interés, que afecta necesariamente el desarrollo de software educativo, se ha traducido en un crecimiento bastante marcado de la oferta de servicios profesionales de este tipo en sitios corporativos, directorios especializados y páginas de anuncios. Se trata, sin duda alguna, de una tendencia positiva que seguramente se mantendrá estable hacia el futuro.
Software administrativo
De acuerdo con un reciente artículo de DataFox, existen tres tipos básicos de software educativo que dominan la industria: software de contenido (que enseñana idiomas o matemáticas), sofware de colaboración y evaluación, y software administrativo. A pesar de que dicho artículo diga que el software administrativo no es tan popular como los otros dos, para países como Guatemala, que carecen de una buena estructura tecnológica, la implementación de este tipo de software es fundamental.
De hecho, el poco interés que tienen muchos maestros con respecto a evaluar los resultados académicos de los estudiantes es consecuencia del modo en que se ven obligados a realizar tareas de tipo administrativo que son repetitivas y carentes de sentido. Los maestros pierden entre 2 y 3 días ingresando resultados de exámenes a mano, en boletas de notas de papel cuatro veces al año. Debido a ello, el desarrollo del software admninistrativo es una tendencia fundamental dentro de muchos de los sistemas educativos del tercer mundo.
Independencia de Internet
Generalmente cuando hablamos del desarrollo de software educativo tendemos a relacionar dicho proceso con la existencia de un ambiente online, es decir, un ambiente en el cual exista Internet. De hecho, desarrollar software para Internet y plataformas móviles es por si sola una tendencia dentro del mercado de software. Sin embargo, para un país como Guatemala en donde según diversas fuentes la penetración de Internet gira en torno al 20%, la elaboración de software ‘dependiente’ de Internet no se presenta como una verdadera solución a las necesidades que la población tiene especialmente en zonas rurales. Considerando lo anterior, una de las tendencias más a la vanguardia en países como el nuestro consiste en desarrollar software que no necesite interactuar con Internet y que sea capaz de llegar a las comunidades más remotas que necesiten de aplicaciones para llevar sus controles administrativos.
Teniendo en cuenta todo lo anterior, el desarrollo de software educativo es un fenómeno en alza dentro de las economías emergentes que bien podría estar definido por sus aplicaciones administrativas y una funcionalidad sin ataduras a Internet. Si debemos apuntar hacia algún sitio, esta es la forma que puede tomar el desarrollo del software educativo en países como el nuestro. Seguramente puede también ser la más efectiva.